Gerson Elí López, Farm La Lima

Hace unos siete años trabajaba con la Fundación Neumann y así fue como conocí a Hidardo Hernández, el fundador de Cafesmo.

En Neumann me encargaba de dar asistencia técnica a los caficultores de nuestra región: enseñarles buenas prácticas, manejo del agua y del suelo, técnicas de sombra, mejoramiento de la calidad y del rendimiento.

Pero he estado vinculado al café desde que era niño. Mi abuela tenía un poco de tierra, al igual que mi madre. Así que, incluso cuando era pequeño, trabajaba para ayudar a mi familia a recoger y preparar cafés, y en el 2011 empecé a cultivar café en las 2,5 hectáreas de tierra que poseo yo mismo.

Como los ingresos no eran suficientes para alimentar a mi familia, decidí aceptar el trabajo que me ofreció Neumann. Fue una excelente decisión porque, además de gustarme mucho lo que hacía y compartir mis conocimientos con otros productores, también adquirí nuevas habilidades que pude aplicar para mejorar la calidad de mis cafés.

Por eso, desde hace ahora unos años puedo dedicarme por completo a mis propios cafés. Aunque todavía sólo poseo 2,5 hectáreas de tierra, ahora puedo cultivar perfiles mucho mejores y esto también mejora mis ingresos. 

Mi hijo y mi hija, ambos aún muy pequeños, me acompañan a menudo cuando voy a la finca durante los fines de semana. Allí jugamos juntos y yo les hablo del café, de nuestra familia, de cómo mi abuela cultivaba café hace décadas. Así, ellos también aprenden mientras jugamos. 

No aspiro a convertirme en un gran propietario de tierras, más bien me centro en mejorar la calidad y en conservar las 2,5 hectáreas que tengo. Y me encantaría que los tostadores vinieran a visitarnos. Creo que es importante que puedan ver de primera mano de dónde proceden sus granos, y también que puedan ver con sus propios ojos cuánto trabajo y esfuerzo se dedica a cada lote antes de que llegue a su destino final.


Datos de la finca

2,5 hectáreas a 1.450 metros de altitud.

Varietales principales: parainema y anacafé 14.

Sombra proporcionada por árboles locales, también frutales como plátano, 'nance', limón.

Certificado de comercio justo, ecológico y RA.