Agroforestería y economía circular

Pero vamos más allá de las certificaciones de comercio justo y orgánico, porque queremos hacerlo, y porque sabemos que también está en nuestro propio interés a largo plazo. Cada año nos centramos más en la agricultura regenerativa.

En 2019 y 2020, hemos plantado 15.000 plantones para aumentar la sombra, retener el agua, atraer a las aves, luchar contra la erosión y reducir sustancialmente nuestra huella de carbono. A finales de 2023, ¡ya teníamos plantado 45.000!

También estamos diversificando para depender menos de un solo cultivo: parte de los árboles son cítricos y aguacate, para consumo propio y para vender en el mercado nacional. La fundación Neumann ha sido de gran ayuda en su apoyo a nuestros esfuerzos por convertirnos a la agroforestería y en 2024 hemos iniciado un programa de «plantar un árbol» con nuestro socio tostador danés Clever Coffee.

Un año antes, firmamos un acuerdo con Solidaridad y Acorn en los Países Bajos para participar en un programa de compensación de CO2. Alrededor de 60 de nuestros socios cumplían los requisitos y recibirán una pequeña compensación económica por los árboles que hayan plantado en sus explotaciones, durante veinte años.

También organizamos talleres para nuestros miembros, para aplicar buenas prácticas en cada finca: conversación del suelo, gestión del agua, lucha contra la erosión con plantas locales. Pero también para enseñar nuevas técnicas, el distanciamiento de las plantas y el control biológico de plagas.

Varios de nuestros miembros han empezado colmenas para abejas, para mejorar la polinización en sus fincas, pero también para alquilar las colmenas a otros productores y, por supuesto, para producir una deliciosa miel 100% natural para consumo propio y para generar ingresos adicionales.

Y cada año, más de nuestros miembros empiezan a utilizar la pulpa de sus granos como abono natural para las plantas. Es gratis, sano, eficaz y no contamina. También vendemos parte de la pulpa para tés e infusiones.